• Metempsicosis

    Metempsicosis

    “Metempsicosis” es un breve relato de Enrique Gaspar, autor de “El anacronópete”, la primera máquina del tiempo, anterior a la de H.G. Wells. En esta obra, el autor cuenta una divertida historia de reencarnaciones, encuentros y desencuentros a través de unos amigos que, después de separarse en vida, coinciden reencarnados en diversos animales. Los enredos y la descripción de una corrida de toros desde la perspectiva del toro convierten a esta original obra en única en su género. Si pensabas que no hay tradición de literatura fantástica en español, este audiolibro te sorprenderá.





    Leer más
  • Napoleón en Chamartín

    Napoleón en Chamartín

    «Napoleón en Chamartín» es el quinto de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y en él nos narra los acontecimientos desde la salida precipitada de José Bonaparte de Madrid, tras la batalla de Bailén, a su regreso, de la mano de su hermano Napoleón, en diciembre de 1808.
    Mientras la narración sigue las aventuras de Gabriel de Araceli, Galdós nos sumerge en el agitado Madrid de la época, en el que vemos nacer el germen de las dos Españas cuyo enfrentamiento marcará los dos siguientes siglos. Además, el autor aborda cuestiones políticas y sociales fundamentales para la época y en su carrera literaria, como el papel de la Iglesia en la sociedad, y el impacto de las reformas que introduce el Rey José, muchas de ellas ya pretendidas por los ilustrados españoles. Así, en un relato sin maniqueísmos, pero sí, quizá, con algo de esperpento, nos asomamos a un país que comienza a desgarrarse mientras asume, desde el orgullo por su pasado, el nuevo lugar que ocupa en el mundo, un mundo que cambia y en el que el antiguo régimen comienza a resquebrajarse. Acompaña a una pléyade de personajes inolvidables, a medio camino entre la historia y la ficción, en la gran aventura literaria de del siglo XIX en España.





    Leer más
  • Noche de bodas

    Noche de bodas

    Un joven cura de pueblo sufre una verdadera crisis vital cuando, al salir del seminario, despierta el deseo en él y debe enfrentarse a la fuerza de sus sentimientos y al peso de las decisiones que tomó para salir de la miseria. Un retrato humano acerca de la fuerza de la pasión, y una aproximación muy naturalista al mundo rural del que proviene el protagonista. «Noche de bodas» es uno de los cuentos valencianos de Blasco Ibáñez y una obra literaria de altura, de una prosa emocionante y evocadora.





    Leer más
  • Poema del cante jondo

    Poema del cante jondo

    En «poema del cante jondo» Federico García Lorca se sumerge en el flamenco, como forma de expresión puramente andaluza, y juega con las formas tradicionales mientras experimenta, dejándonos una obra personalísima y emocionante. En sus poemas encontramos el lamento, el dolor, la muerte, pero también la belleza y el amor, además de personajes, históricos unos, ficticios y paradigmáticos otros, que se desenvuelven en un contexto a medio camino entre lo real y lo onírico. Una fusión entre poesía, música y teatro tan enraizada en la tradición, como en la vanguardia de su tiempo.

    Disponible también en:





    Leer más
  • Poeta en Nueva York

    Poeta en Nueva York

    Poeta en Nueva York es la obra personalísima, cumbre de la poesía surrealista, y una experiencia poética única. Escrito por Federico García Lorca durante su estancia en la Universidad de Columbia, en Nueva York, entre 1929 y 1930, y durante un viaje a Cuba, es una obra ambiciosa y compleja que, mediante un lenguaje popular y algunas de las imágenes más sorprendentes, vehementes y hermosas de la poesía en español, suscita fuertes sentimientos y denuncia la injusticia y la deshumanización de las sociedades modernas, que contrapone a la naturaleza.





    Leer más
  • Puñal de Claveles

    Puñal de Claveles

    «Puñal de claveles», de Carmen de Burgos, es una novela corta que nos narra una historia de amor y rebeldía en la sociedad rural almeriense de principios del siglo XX. En un mundo congelado en el tiempo, en el incomparable paisaje de Níjar y el cabo de Gata, la autora recurre al hechizo del aroma de unos claveles para desencadenar toda una historia de pasión.





    Leer más
  • Romancero gitano

    Romancero gitano

    Romancero gitano, emocionante y hermoso libro de poemas publicado por Federico García Lorca en 1928, recoge la mirada del poeta a través de un retrato mítico a la vez que costumbrista del pueblo gitano. Todas las obsesiones y todos los iconos del autor encuentran su lugar en esta obra, el amor, la tradición, la muerte, la luna, el mar, y todo ello acudiendo a formas populares, como el romance, y a un lenguaje que nace del pueblo y se dirige al pueblo.





    Leer más
  • Siglo de Oro: poemas escogidos

    Siglo de Oro: poemas escogidos

    La poesía en español alcanzó su cenit en el Siglo de Oro a través de algunos de los poetas incluidos en esta selección. Los versos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Garcilaso de la Vega, y Fray Luís de León, nos aproximan a temas universales (el amor, el paso del tiempo, la religión, etc.) desde distintas propuestas formales, donde conviven lo popular y lo intelectual. Romances, Sonetos, y otras formas poéticas, un lenguaje en plena modernización, y poemas donde encontrar tanto los más altos sentimientos y reflexiones morales, como el el humor y hasta el insulto.




    Leer más
  • Soledades, galerías y otros poemas

    Soledades, galerías y otros poemas

    «Soledades, galerías y otros poemas», publicado en 1907, nos acerca a la primera voz poética de Antonio Machado. En estos versos tempranos, influenciados por el simbolismo y el modernismo, el poeta construye un universo íntimo poblado de jardines sombríos, sueños, recuerdos y figuras melancólicas. Es la poesía de un alma que observa en silencio, de un viajero interior que transita por la memoria, la belleza y el tiempo.

    Disponible también en:





    Leer más
  • Sonetos del amor oscuro

    Sonetos del amor oscuro

    «Sonetos del amor oscuro» es el poemario que recoge 11 de los últimos sonetos escritos por su autor, Federico García Lorca, antes de su trágico asesinato en agosto de 1936. Estos poemas, recopilados y publicados póstumamente muchos años después, son poemas de una gran belleza y un lirismo clásico, que profundizan en el sentimiento de amor trágico que atormenta al autor, un amor oscuro no correspondido. Los versos de Lorca en los «Sonetos del amor oscuro» rezuman deseo, amor carnal, sufrimiento, violencia, éxtasis, anhelo y martirio, pero en ellos hay una total sinceridad, y la culminación de una obra poética inconmensurable truncada demasiado pronto por la tragedia. Quizá se trata del Lorca más íntimo y hermoso.





    Leer más
  • Teitán el Soberbio

    Teitán el Soberbio

    En «Teitán el Soberbio», publicado por primera vez en 1895, Nilo María Fabra se adelanta en más de 50 años a la distopía totalitaria del «1984» de George Orwell, y nos presenta una humanidad dominada por el miedo, en la que un tirano, Teitán el Soberbio, reina sobre todo el planeta apoyado en la tecnología al servicio de la detección y la represión de cualquier disidencia. Cualquier expresión de desacuerdo, rebeldía, crítica o desafección es inmediatamente detectada y castigada. Es tal el control que se pretende ejercer sobre la población que el cuento plantea la posibilidad de cruzar la última frontera a fin de controlar no solo lo que dicen las personas en la intimidad, sino también lo que piensan. Situada en el Siglo 100, el breve relato de Nilo María Fabra, una joya de la ciencia ficción política y de anticipación del Siglo XIX, nos alerta sobre el lado oscuro del progreso tecnológico y sobre el impacto que éste puede tener sobre nuestra libertad y la sociedad en su conjunto.





    Leer más
  • Trafalgar

    Trafalgar

    Deslumbrante primera novela de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y que nos narra con un ritmo trepidante la batalla naval de Trafalgar, del 21 de octubre de 1805, sus antecedentes y desenlace. Además, Trafalgar nos presenta a quien será protagonista de la mayor parte de la primera serie de los Episodios Nacionales, Gabriel de Araceli, un pícaro gaditano de 14 años que nos cuenta la historia en primera persona, y que, después de una infancia difícil, entra a servir en la casa de un veterano oficial de la Armada, a quien acompañará a la armada combinada hispanofrancesa que habrá de enfrentarse a la británica comandada por Lord Nelson.

    Disponible también en:





    Leer más