-
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es el emocionado homenaje, en cuatro elegías, que dedica Federico García Lorca a su amigo, el torero Ignacio Sánchez Mejías, fallecido como consecuencia de una cogida en 1934. Se trata de una obra unitaria que relata los sentimientos y pensamientos del poeta sobre cuatro elementos trágicos: la cogida y la muerte del torero, su sangre derramada, el cuerpo presente, y, finalmente, el alma ausente.
-
Poema del cante jondo
En «poema del cante jondo» Federico García Lorca se sumerge en el flamenco, como forma de expresión puramente andaluza, y juega con las formas tradicionales mientras experimenta, dejándonos una obra personalísima y emocionante. En sus poemas encontramos el lamento, el dolor, la muerte, pero también la belleza y el amor, además de personajes, históricos unos, ficticios y paradigmáticos otros, que se desenvuelven en un contexto a medio camino entre lo real y lo onírico. Una fusión entre poesía, música y teatro tan enraizada en la tradición, como en la vanguardia de su tiempo.
Disponible también en:
-
Poeta en Nueva York
Poeta en Nueva York es la obra personalísima, cumbre de la poesía surrealista, y una experiencia poética única. Escrito por Federico García Lorca durante su estancia en la Universidad de Columbia, en Nueva York, entre 1929 y 1930, y durante un viaje a Cuba, es una obra ambiciosa y compleja que, mediante un lenguaje popular y algunas de las imágenes más sorprendentes, vehementes y hermosas de la poesía en español, suscita fuertes sentimientos y denuncia la injusticia y la deshumanización de las sociedades modernas, que contrapone a la naturaleza.
-
Romancero gitano
Romancero gitano, emocionante y hermoso libro de poemas publicado por Federico García Lorca en 1928, recoge la mirada del poeta a través de un retrato mítico a la vez que costumbrista del pueblo gitano. Todas las obsesiones y todos los iconos del autor encuentran su lugar en esta obra, el amor, la tradición, la muerte, la luna, el mar, y todo ello acudiendo a formas populares, como el romance, y a un lenguaje que nace del pueblo y se dirige al pueblo.
-
Siglo de Oro: poemas escogidos
La poesía en español alcanzó su cenit en el Siglo de Oro a través de algunos de los poetas incluidos en esta selección. Los versos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Garcilaso de la Vega, y Fray Luís de León, nos aproximan a temas universales (el amor, el paso del tiempo, la religión, etc.) desde distintas propuestas formales, donde conviven lo popular y lo intelectual. Romances, Sonetos, y otras formas poéticas, un lenguaje en plena modernización, y poemas donde encontrar tanto los más altos sentimientos y reflexiones morales, como el el humor y hasta el insulto.
-
Siglo de Oro: poemas escogidos [eBook]
La poesía en español alcanzó su cenit en el Siglo de Oro a través de algunos de los poetas incluidos en esta selección. Los versos de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luís de Góngora, Garcilaso de la Vega, y Fray Luís de León, nos aproximan a temas universales (el amor, el paso del tiempo, la religión, etc.) desde distintas propuestas formales, donde conviven lo popular y lo intelectual. Romances, Sonetos, y otras formas poéticas, un lenguaje en plena modernización, y poemas donde encontrar tanto los más altos sentimientos y reflexiones morales, como el el humor y hasta el insulto.
-
Soledades, galerías y otros poemas
«Soledades, galerías y otros poemas», publicado en 1907, nos acerca a la primera voz poética de Antonio Machado. En estos versos tempranos, influenciados por el simbolismo y el modernismo, el poeta construye un universo íntimo poblado de jardines sombríos, sueños, recuerdos y figuras melancólicas. Es la poesía de un alma que observa en silencio, de un viajero interior que transita por la memoria, la belleza y el tiempo.
Disponible también en:
-
Sonetos del amor oscuro
«Sonetos del amor oscuro» es el poemario que recoge 11 de los últimos sonetos escritos por su autor, Federico García Lorca, antes de su trágico asesinato en agosto de 1936. Estos poemas, recopilados y publicados póstumamente muchos años después, son poemas de una gran belleza y un lirismo clásico, que profundizan en el sentimiento de amor trágico que atormenta al autor, un amor oscuro no correspondido. Los versos de Lorca en los «Sonetos del amor oscuro» rezuman deseo, amor carnal, sufrimiento, violencia, éxtasis, anhelo y martirio, pero en ellos hay una total sinceridad, y la culminación de una obra poética inconmensurable truncada demasiado pronto por la tragedia. Quizá se trata del Lorca más íntimo y hermoso.
-
Viento del pueblo
Viento del pueblo recopila los poemas escritos por Miguel Hernández durante la Guerra Civil Española. Obra comprometida militar y políticamente, recoge versos de una fuerza y un desgarro que contrastan con el tono lírico e íntimo de buena parte de su obra anterior. La poesía bélica y de urgencia de Miguel Hernández parte de lo popular, del pueblo al que hace referencia el título de la obra, de su miseria, sufrimiento y dolor… pero no solo hay violencia en ellos, también hay esperanza en una victoria y en un mañana que se construyen desde la vanguardia bélica como un esfuerzo colectivo.
