• El viejo del paseo de los ingleses

    El viejo del paseo de los ingleses

    «El viejo del paseo de los ingleses» es una emotiva novela breve de Vicente Blasco Ibáñez que cuenta, a su vez, muchas historias. Con la capacidad del autor para describir ambientes y caracteres, asistimos a una historia de amor, a la vida de la alta sociedad europea de principios del siglo XX, a la desaparición de la Rusia zarista con todos sus excesos e injusticias, a los primeros años de la revolución bolchevique, y a los ecos que todo ello tiene en las orillas del Mediterráneo, en la Costa Azul.





    Leer más
  • Gerona

    Gerona

    «Gerona» es el séptimo de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y en él nos narra el segundo sitio de la ciudad en 1809. Aunque el protagonista de la novela es Andrés Marijuán, un joven soldado aragonés que ya había aparecido en anteriores episodios nacionales, a diferencia de lo que hizo en el épico relato de «Zaragoza», el autor pone el foco en el sufrimiento de la población civil durante el asedio, en el hambre, y en la intransigencia de unos patriotas dispuestos a sacrificarlo todo por su ideal.





    Leer más
  • Juan Manuel y el demonio de Toledo

    Juan Manuel y el demonio de Toledo

    En esta novela encontrarás amistad, castillos, persecuciones, tormentas y duelos a espada. Esta obra, amena, trepidante, divertida, consigue combinar un argumento que atrapa a los jóvenes lectores y lectoras con el conocimiento del ambiente medieval de Toledo, cuya convivencia entre culturas tan diversas es hoy un ejemplo para todos.

    Disponible también en:






    Leer más
  • Juan Martín el Empecinado

    Juan Martín el Empecinado

    «Juan Martín el Empecinado» es el noveno de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, centrado en la labor de las partidas de guerrilleros contra el invasor francés durante la Guerra de la Independencia. Una novela llena de acción, aventuras, y traiciones, en la que la gran historia de Gabriel de Araceli continúa con inesperados giros. Nos reencontramos en sus páginas con personajes de anteriores Episodios Nacionales, conocemos interesantísimos caracteres, y seguimos recomponiendo en nuestras cabezas el gran crisol de la España decimonónica, que despierta al patriotismo, mientras se desvelan misterios que nos han acompañado varios libros, y las piezas comienzan a encajar para el gran desenlace de la saga en el libro siguiente.





    Leer más
  • La batalla de los Arapiles

    La batalla de los Arapiles

    «La batalla de los Arapiles» es el décimo Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós y con él se cierra la primera serie, centrada en la guerra de la Independencia contra los franceses y en la vida de Gabriel de Araceli. En esta ocasión, la acción se centra en Salamanca, y en la famosa batalla que enfrentó al ejército aliado comandado por Wellington y a las tropas napoleónicas del Mariscal Marmont.





    Leer más
  • La casa maldita

    La casa maldita

    El premio nobel de ciencia Santiago Ramón y Cajal nos dejó algunos cuentos en los que confluyen sus pasiones por la ciencia y la literatura. En «La casa maldita» nos cuenta la historia de un médico que regresa a España después de haber hecho fortuna en América pero que, por una desgracia, debe empezar de cero para poder casarse con el amor de su vida. Para ello, pone sus ojos en una prometedora propiedad de la vecindad que, sin embargo, sus paisanos consideran objeto de una terrible maldición. Es entonces cuando la ciencia pone todo su arsenal al servicio del progreso y en contra de la superstición. Con indudable talento literario, el autor propone un debate entre la razón y las viejas creencias con el que denuncia las resistencias al progreso y al conocimiento que enfrentó en su vida. Con gran imaginación, el relato es divertido y sugerente. Un relato sorprendente que nos acerca a una figura interesantísima, pues Santiago Ramón y Cajal es, como prueba esta obra, un hombre por descubrir.

    Disponible también en:





    Leer más
  • La conjuración de las palabras

    La conjuración de las palabras

    La conjuración de las palabras es un divertido cuento de Benito Pérez Galdós acerca de un alzamiento de las palabras del Diccionario de la Real Academia de la Lengua contra los literatos que tan mal uso hacen de ellas.





    Leer más
  • La corte de Carlos IV

    La corte de Carlos IV

    La Corte de Carlos IV es el segundo Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós. En esta novela, y tras la épica de «Trafalgar», el autor nos trae una historia de cómicos y cortesanas a caballo entre Madrid y El Escorial. Y si en la primera entrega de la serie Gabriel Araceli, el protagonista, siente despertar en él el patriotismo, en la Corte de Carlos IV encuentra, a sus 16 años, la consciencia y el valor de su propia dignidad, el honor, en esta memorable obra por reivindicar, intensa en amoríos e intrigas.





    Leer más
  • La emperatriz del Rastro

    La emperatriz del Rastro

    «La emperatriz del Rastro», de Emilio Carrère, es una historia de amor, pasiones y crimen en el Madrid de principios del siglo XX, pero es también una historia del popular Rastro madrileño y de las gentes humildes que lo habitan y que se ganan la vida en sus márgenes. El autor nos sumerge en los ambientes castizos, con sus tipos, su habla, sus luces y sombras, sus miserias y sueños, de manera que el pueblo de Madrid se convierte en protagonista de la narración tanto como los personajes principales del drama.
    Publicada por primera vez en 1927 en la colección «La Novela de Hoy» de la editorial Atlántida, con ilustraciones de Izquierdo Durán, «La emperatriz del Rastro» es una obra muy poco conocida pero que, por sus valores literarios y el retrato social y humano que realiza, merece ser reivindicada como un buen ejemplo de la novela popular que tan bien cultivó Emilio Carrère.

    Disponible también en:





    Leer más
  • La media noche

    La media noche

    «La Media Noche» es una breve novela de ramón María del Valle-Inclán que describe con crudeza, pero en párrafos que alcanzan una gran belleza, la postura del autor sobre la Primera Guerra Mundial y sobre la guerra en general. Este conflicto también tuvo un campo de batalla literario en el que Vallé-Inclán toma un evidente partido por Francia y sus aliados. Inspirada en su experiencia visitando los escenarios de la conflagración, «La Media Noche» es una obra experimental y ambiciosa, desgarradora y seductora al mismo tiempo, que pretende aprehender y transmitir una visión de conjunto sobre el gran teatro de la guerra que se desarrollaba en cientos de kilómetros de frente destruyendo las vidas de tantos y tantos inocentes.





    Leer más
  • La mula y el buey

    La mula y el buey

    «La mula y el buey» es un conmovedor cuento navideño de Benito Pérez Galdós en el que el autor juega con el contraste entre la felicidad de esas fechas, sobre todo para los más pequeños, y el dolor de una familia por la pérdida de su pequeña hija. Una historia triste pero impregnada de ilusión y esperanza cristianas que nos propone acercarnos a quienes viven la Navidad desde la pérdida y la ausencia. El autor combina también con maestría y originalidad un realismo naturalista con elementos sobrenaturales y fantásticos. «La mula y el buey» es un cuento de Navidad y, a la vez, mucho más que un cuento de Navidad.





    Leer más
  • La novela en el tranvía

    La novela en el tranvía

    La novela en el tranvía es un divertido e imaginativo cuento de Benito Pérez Galdós en el que acompañamos a su desconocido protagonista en el recorrido de la primera línea de tranvía que existió en Madrid, entre la calle Serrano y el desaparecido barrio de Pozas. En el tiempo que dura el trayecto, realidad y ficción van entremezclándose de manera explosiva, mientras se va desvelando la trama de un crimen pasional, a medio camino entre la ensoñación y la verdad, en el corazón de un Madrid que toma cuerpo en los viajeros que suben y bajan del tranvía.

    Disponible también en:





    Leer más