-
La torre de los siete jorobados
«La torre de los Siete Jorobados», de Emilio Carrère, es una novela de fantasía que rompe esquemas, una obra que ha tenido un gran eco en literatura de género en español. Es una divertidísima aproximación a lo fantástico desde lo castizo, y ahí se observa la mano de un autor bohemio que recorrió como nadie los recovecos de la noche madrileña. Una trama llena de imaginación, misterio, terror, aventura, y personajes inolvidables transporta al lector al universo de Carrère, a las tradiciones y leyendas madrileñas como trasfondo para una trama sorprendente, siempre con una sonrisa, cuando no con una carcajada.
-
Metempsicosis
“Metempsicosis” es un breve relato de Enrique Gaspar, autor de “El anacronópete”, la primera máquina del tiempo, anterior a la de H.G. Wells. En esta obra, el autor cuenta una divertida historia de reencarnaciones, encuentros y desencuentros a través de unos amigos que, después de separarse en vida, coinciden reencarnados en diversos animales. Los enredos y la descripción de una corrida de toros desde la perspectiva del toro convierten a esta original obra en única en su género. Si pensabas que no hay tradición de literatura fantástica en español, este audiolibro te sorprenderá.
-
Teitán el Soberbio
En «Teitán el Soberbio», publicado por primera vez en 1895, Nilo María Fabra se adelanta en más de 50 años a la distopía totalitaria del «1984» de George Orwell, y nos presenta una humanidad dominada por el miedo, en la que un tirano, Teitán el Soberbio, reina sobre todo el planeta apoyado en la tecnología al servicio de la detección y la represión de cualquier disidencia. Cualquier expresión de desacuerdo, rebeldía, crítica o desafección es inmediatamente detectada y castigada. Es tal el control que se pretende ejercer sobre la población que el cuento plantea la posibilidad de cruzar la última frontera a fin de controlar no solo lo que dicen las personas en la intimidad, sino también lo que piensan. Situada en el Siglo 100, el breve relato de Nilo María Fabra, una joya de la ciencia ficción política y de anticipación del Siglo XIX, nos alerta sobre el lado oscuro del progreso tecnológico y sobre el impacto que éste puede tener sobre nuestra libertad y la sociedad en su conjunto.